Descripción
Sinopsis
La infraestructura precaria, la incomodidad y la falta de equipamiento eran factores que impedían a los/as profesionales del CEM Huancavelica desarrollar plena y cabalmente sus actividades. El hacinamiento también perjudicaba a las/os usuarias/os que no encontraban un espacio que les ofreciera seguridad y las/os hiciera sentir en confianza.
Ante esa situación que limitaba el accionar del equipo del CEM y perjudicaba abiertamente a las víctimas de violencia sexual y familiar, se concibió el proyecto de Construcción e Implementación del Local Comunal Multiservicio de Atención Madre Niño en la localidad de San Cristóbal, distrito de Huancavelica, región Huancavelica.
Un sueño que, gracias a la constancia y persistencia, se iría haciendo realidad. No fue fácil, pero ese camino lleno de obstáculos y dificultades permitió consolidar y posicionar al CEM en la región. Finalmente, después de muchos contratiempos, el proyecto se hizo realidad en 2012, debido a la intervención y el apoyo financiero del Gobierno nacional y local, y la decidida participación de las organizaciones de mujeres de Huancavelica.
Lecciones aprendidas
- Articular y concertar con las instituciones públicas y privadas, las organizaciones de la sociedad civil y las asociaciones de mujeres de Huancavelica fue fundamental para promover las acciones de incidencia entre las autoridades nacionales, regionales y locales, que permitieron lograr la construcción e implementación de este local comunal.
- La aprobación de un proyecto de infraestructura es solo el inicio de la solución. Es necesario que dentro de una red social se realicen acciones de diseño, acompañamiento y seguimiento sostenido de los avances. De esta manera, el CEM pudo asegurar el diseño apropiado de los ambientes y verificar que todo sea implementado de acuerdo con esos criterios.
- El contar con un local diseñado especialmente para el CEM, optimiza la atención y prevención de la violencia familiar. La calidad del servicio mejora en todos los niveles y el personal trabaja con mayor comodidad y satisfacción, sin disputarse espacios ni equipos.
Datos
Autor institucional: Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual
Experiencia desarrollada por:
Juan Alberto Ambrosio Mantari
Promotor, CEM Huancavelica
Año: 2016
Ciudad: Huancavelica
Editorial: MIMP
Ver vídeo de exposición
Valoraciones
No hay valoraciones aún.